Aprende a elegir tu PROTECTOR SOLAR para evitar MANCHAS Y PICORES en la piel

Nuestra piel es nuestra barrera protectora y por ello debemos esforzarnos en cuidarla. Aplicarnos protector solar cada día es un paso fundamental, especialmente en el rostro, ya que es la zona de nuestro cuerpo más expuesta al sol. ¿Qué tipo de protector necesitas? ¿Cómo elegir el mejor protector? Sigue leyendo porque vamos a resolver todas tus dudas y te vamos a enseñar las mejores opciones de cremas solares naturales para cuidar tu piel y el planeta.

post blog crema facial solar 50

1. Los diferentes tipos de filtros solares que podemos encontrar.

Seguro que muchas veces has oído hablar de los filtros solares o has visto anuncios de cremas solares donde hablan sobre ellos, pero... ¿Realmente sabes qué son los filtros solares y los diferentes tipos que hay? Quédate conmigo que te lo cuento.

Los filtros solares, mayormente conocidos como protectores solares, nos ayudan a reducir y evitar la incidencia en la piel de los rayos del sol, para prevenir los daños que puede causarnos.

Utilizar cremas solares con filtros minerales e ingredientes naturales sería la elección más segura.

En general podemos hablar de 2 tipos de filtros solares:

Filtros Químicos:

Están formulados con sustancias químicas que al entrar en contacto con la radiación solar se activan, la absorben mediante reacciones fotoquímicas y la modifican en una longitud de onda distinta e inocua.

Ventajas: presentan una textura ligera y de fácil absorción, por lo que la re-aplicación es importante.

Problema: al absorberse, los filtros químicos alteran la barrera cutánea dando lugar a un mayor índice de alergias.

Los filtros químicos son moléculas complejas, en su mayoría derivadas del petróleo

diferencia filtros solares cremas protectores

Filtros Físicos:

Contienen filtros minerales naturales que no provocan una reacción foto-química, por lo que presentan mayor tolerancia en todo tipo de pieles, incluso las pieles sensibles y reactivas.

Ventajas: actúan formando un escudo pantalla sobre la piel para que los rayos solares reboten, por lo que no penetran en la piel.

Problemas: tienen una textura menos ligera que la de los filtros químicos, pero tienen mayor estabilidad, ya que su efecto no disminuye con el tiempo sobre la piel. Aún así, es aconsejable su reaplicación, sobre todo, después del baño.

Los filtros minerales más utilizados son el óxido de zinc (Zinc Oxide) y el dióxido de titanio (Titanium dioxide)

Utilizar cremas solares con filtros minerales sería la elección más segura. Sin embargo, hay que tener que en cuenta no contenga NANOPARTÍCULAS y la seguridad y singularidad de cada uno de los filtros para asegurar su inocuidad con la piel y con el medio ambiente.

2. ¿Qué son las nanopartículas? ¿cómo evitarlas?

Las nanopartículas son partículas menores de 100 nanómetros que se usan en cosmética para elaborar texturas de fácil absorción y evitar esa película blanquecina que dejan algunas cremas solares y maquillajes. También se aplica en la alimentación.

Esta tecnología permite micronizar el polvo de los minerales, en concreto el óxido de zinc y el dióxido de titanio para elaborar filtros solares minerales sin rastro blanquecino y que se extiendan fácilmente, pero está comprobado que pueden ser las causantes de problemas hormonales y hasta cancerígenas.

... ¿qué problemas causan las nanopartículas?

Al tener un tamaño tan ínfimo, las nanopartículas son capaces de penetrar en nuestra piel a través de los poros, e incluso por inhalación a través de sprays y maquillajes.

Esto puede generar interacciones con los tejidos y/o membranas celulares, dañando el ADN.

Todo esto podría traer consecuencias para nuestra salud, tales como:

  • Toxicidad: Se ha demostrado que algunas nanopartículas pueden ser tóxicas para las células humanas.
  • Bioacumulación: Hay cierta preocupación sobre la capacidad de las nanopartículas para acumularse en el medio ambiente y en los organismos vivos.
  • Riesgos para la salud respiratoria: La inhalación de nanopartículas puede causar problemas respiratorios, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes.
  • Puede causar reacciones en pieles sensibles o en pieles de bebés y niños.

Además, las nanopartículas se han considerado cancerígenas y aún así, a día de hoy, muchas marcas de cosmética las siguen utilizando en sus formulaciones.

Por supuesto en Dehesia NO UTILIZAMOS NANOPARTÍCULAS.

3. Protección natural ecológica VS protección convencional. ¿Cómo diferenciarlas?

solar

Puede que estés pensando ¨Quiero empezar a proteger mi piel de forma natural pero aún no se cómo distinguir un protector solar físico de un protector solar químico...¨

Es normal, vamos a ayudarte:

  • Busca cosmética con certificación BIO, esto será una garantía que te ayudará a elegir una crema solar natural y certificada.
  • Evita los filtros químicos, elige sólo las cremas solares que indican que llevan filtros minerales sin nanopartículas. Si ves las palabras ¨zinc¨ o ¨titanio¨ es un protector solar físico.
  • Evita formulaciones muy largas y que no entiendes. Si ves las palabras "salicilato", "benzoato" , "hidroxibenzoilo" u "oxibenzona", entonces es químico. (Aquí el truco es buscar nombres científicos que incluyan oxi, benzo o ato).
  • Tanto las crema solares del supermercado como las de farmacia pueden ser igual de contaminantes y sintéticas por lo que te recomiendo que te descargues la aplicación YUKA. Es gratuita y puedes llevarla siempre en el móvil para escanear tus cremas. Te da una relación estimada de su calidad, ingredientes y te hace un cálculo  desde "Malo" a "Excelente". Esto podría ayudarte a decidir.
  • Y lo más importante es que te informes bien antes de comprar o que busques entre tus marcas BIO de confianza. Ellas te sabrán asesorar y ayudarte a encontrar la mejor protección adecuada a tu piel.

4. Beneficios de las cremas solares naturales con filtros minerales.

Ahora que ya conoces la diferencia entre los filtros solares físicos y químicos, desde Dehesia te recordamos que tu cuerpo es oro y optar por un protector solar natural es la mejor opción para proteger tu piel y el planeta al mismo tiempo.

Algunos beneficios de los protectores con filtros minerales:

  • Elaborados con fórmulas saludables, libres de siliconas, perfumes, parabenos, nanopartículas y filtros químicos, entre otros.
  • Cuentan con una tolerancia óptima, incluso en niños, bebés y pieles sensibles.
  • Sus ingredientes naturales calman y aportan nutrición e hidratación.
  • Brindan una protección inmediata creando una barrera física que refleja los rayos UV desde el primer momento.
  • Sus compuestos fotoestables pueden resistir temperaturas elevadas sin perder eficacia.
  • Son biodegradables; no contaminan tu piel ni el medio ambiente.

¿Sabes todo lo que ganarás con el cambio?

Deja atrás tu protector solar químico y empieza a usar una crema solar natural. Un trueque que celebrará tu piel y la naturaleza que te rodea.

crema facial solar factor 50 con color natural bio dehesia

5. Ésta es la crema solar que estabas buscando.

Que no es porque la hagamos nosotros, es que nuestros clientes nos avalan y dicen maravillas de ella.

Lleva poco entre nosotros y ya se ha convertido en una crema esencial de nuestro catálogo por su versatilidad, su calidad y su alto grado de tolerancia dermatológica.

Hemos rebuscado entre las mejores plantas, filtros, activos y colores, buscando que esta crema no sea sólo tu protección solar favorita si no que además ella sea tu compañera de viaje. Porque si estás comprometida con tu piel querrás prevenir las manchas y arrugas que provocan los rayos solares.

Cuidarte bien hoy es la salud del mañana.

6. ¿Cómo es la Crema Facial Solar de Dehesia?

  • ANTI MANCHAS: Cargada de activos antioxidantes para que la protección sea total y tu piel no sufra las consecuencias. Ni ahora ni nunca
  • EFECTO "BUENA CARA": Se absorbe rápidamente sin dejar rastro graso ni blanquecino. Piel hidratada y jugosa con un acabado natural y brillante.
  • PIEL SUAVE Y NUTRITIVA: No es sólo una crema solar, también tiene todo lo que le pides a una crema facial: hidratación, protección y luminosidad.
  • PARA TODO EL AÑO: Las quemaduras no sólo se producen en verano; úsala todo el año y retrasa los signos de envejecimiento de la piel
  • SIN PLÁSTICO: Ni plástico ni cristal. Un envase de aluminio infinitamente reciclable y sostenible con el medio ambiente.
  • FORMATO BOLSO: Su envase en tubo de 30ml tiene un formato cómodo y práctico para que puedas llevarlo contigo siempre. No pesa, no se rompe y cunde muchísimo.
  • Eco FRIENDLY: Contiene sólo ingredientes vegetales y filtros minerales SIN nanopartículas para no dañar ni a ti ni el ecosistema.
crema facial con color bbcream
crema facial con color ingredientes naturales bio dehesia

7. ¿Y qué lleva la Crema Solar que la hace diferente? ¿Qué ingredientes tiene?

Contiene una base de jugo de aloe vera puro, aceites vegetales no grasos y ácido hialurónico para que la piel se hidrate y se mantenga nutrida.

Después, hemos añadido los filtros solares de origen mineral que son los que reflejan los rayos UVA y UVB. Éstos son NO NANO que significa que no contienen nanopartículas que puedan ser absorbidas por tu organismo ni contaminar el agua del mar.

El extracto de caléndula calma y suaviza la piel y el hidrolato de hamamelis le concede un sutil aroma floral. 3 activos botánicos antioxidantes (granada, romero y regaliz) completan la fórmula ayudando a disminuir el riesgo de manchas e hiperpigmentación en la piel.

8. ¿Cómo aplicar la crema solar para no quemarme?

Aplicar esta Crema Facial Solar es MUY FÁCIL, sólo tienes que aplicar la cantidad de un garbanzo en la yema de tus dedos y extenderla en tu rostro con la piel limpia y seca.

Masajea por toda la cara y cuello hasta su completa absorción. No te olvides del contorno del pelo, las orejas, el contorno de los ojos y el cuello.

Si hace falta, aplica más cantidad hasta cubrir por completo.

La puedes aplicar a diario como crema de día, aunque siempre recomendamos aplicar una crema facial hidratante debajo para mayor jugosidad en la piel. De esta manera, la piel quedará aún más nutrida y la protección aguantará más tiempo. Eso sí, aplícala siempre en el último paso de la rutina facial, excepto si vas a usar maquillaje; en este caso la crema solar iría antes.

Recuerda aplicarla justo antes de la exposición solar (actúa inmediatamente) y reaplicar cada 2 horas si estás en la playa o piscina.

9. Tengo la piel sensible... ¿es para mí también?

Sí claro. Ésta fórmula está pensada también para pieles sensibles y atópicas, con picores y rosácea.

Ya sabemos que un 15% de la población sufre de problemas cutáneos y en Dehesia siempre nos solidarizamos porque nosotros también hemos sufrido muchos problemas de piel.

Todas nuestras gamas están indicadas para las pieles más sensibles y atópicas pero justo esta crema solar, en concreto, se ha ideado especialmente para ellas. Tanto su composición como su textura, su sutil aroma y sus ingredientes calmantes son ideales para las pieles sensibles.

Olvídate del picor y el enrojecimiento. Esta crema será tu alivio.

crema facial solar spf 50 con color bio

ÚNETE AL CLUB DEHESIA Y DISFRUTA DE UN -10% DE DTO*

Podrás acceder a todas las ventajas del Club Dehesia como ofertas y promociones y enterarte en primicia de todo lo nuevo que está por llegar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
clubdehesia popup

DESCARGA TU

EBOOK GRATIS

Popup Club Plantas Dehesia
(cerrar)

DESCARGA TU

EBOOK GRATIS

Popup Club Aceites Dehesia
(cerrar)
Scroll al inicio