Por qué conservar los jabones en una CAJA DE CORCHO y cómo usarla
Seguramente ya conozcas nuestra variedad en Jabones Artesanales y lo versátiles que son. Pero si te has ido de viaje y te has preguntado dónde guardar tu pastilla de Jabón o dónde almacenarla para que dure más tiempo... Quédate conmigo, a continuación te voy a mostrar una solución cómoda, original y sostenible: Una caja de corcho.
1. ¿Qué es el corcho? |
2. ¿Cómo se obtiene el corcho en Extremadura? |
3. Un diseño innovador creado especialmente para Dehesia |
4. Beneficios de la Jabonera de Corcho |
5. Diseño práctico para viajar con tu jabón favorito |
6. ¿Cómo se utiliza la caja de corcho para jabones? |
1. ¿Qué es el corcho? ¿de dónde sale?
El corcho es la corteza del alcornoque, un árbol que se encuentra principalmente en el Mediterráneo occidental y en su mayor parte en nuestra comunidad autónoma, Extremadura. ¿Lo sabías?
Durante su crecimiento, el alcornoque engrosa su tallo acumulando células muertas y huecas hacia el exterior de la madera: el corcho.
Gracias a él, el alcornoque es uno de los árboles que más contribuye a la lucha contra el cambio climático, ya que absorbe más CO2 que la media de otras especies.
La corteza del alcornoque es su defensa natural, siendo la respuesta evolutiva a los incendios y el extremo calor de algunos veranos, que aquí de calor no nos quedamos cortos.
Una vez que la corteza se desprende del alcornoque, este vuelve a producir más y más, una vez cada 9 años. Esta propiedad de regeneración es la que hizo surgir el aprovechamiento del corcho.
El corcho es un material sostenible y biodegradable.
2. ¿Cómo se obtiene el corcho en Extremadura?
El alcornoque es un árbol emblemático de la dehesa extremeña y el trabajo en el campo para la saca del corcho es un proceso artesanal muy especializado y con un marcado carácter estacional.
La saca del corcho en Extremadura se realiza desde primeros de Junio hasta finales de Agosto; siempre bajo condiciones óptimas para poder separar la corteza del árbol sin causarle heridas.
Una vez retiradas la cortezas, se apilan al aire libre y se dejan reposar durante aproximadamente 6 meses para que el corcho pierda la humedad y su composición se asiente.
Transcurrido este tiempo, las placas pasan al proceso de cocción, donde el corcho hierve en calderas durante una hora, eliminando así sus impurezas, aumentando su tamaño y mejorando su elasticidad.
Finalmente, se corta el corcho, se le da forma y se marca si fuera necesario.
Un vez que obtenemos el corcho, el alcornoque vuelve a generar una corteza nueva.
3. Un diseño innovador creado especialmente para Dehesia
Es normal que pienses que la cosmética sólida es un engorro porque es incómoda para transportar en tus viajes y conservarla en buenas condiciones. Todo se te moja y se mancha.
Es verdad que para los champús sólidos ya teníamos una caja de corcho especial para transportarlos pero no era así para los jabones.
Sabemos que usáis jabones a diario y tenéis vuestros favoritos para cada momento del día, pero... ¿cómo conservarlos sin mojarse y sin que se desgasten? puedes utilizar la jabonera de madera pero así y todo sigue mojándote en lavabo y además... ¿Cómo te los llevas de viaje?... es un engorro... En el neceser se te mancha todo, imposible.
A nosotros también nos pasa.
Buscamos una solución y la teníamos delante de nuestros ojos. La caja de corcho para champús sólidos es un best-seller y os funciona de maravilla.
Ahora sólo teníamos que volver a coger papel y boli y diseñar cómo queríamos moldear el corcho para crear nuestra jabonera exclusiva.
Contactamos con la empresa que nos hace los troqueles de estas piezas y rápidamente nos pusimos a trabajar y a dar forma a la caja de corcho. Lo que más nos costó fue reducir el material al mínimo, además de para reducir el coste, utilizar el mínimo material posible y minimizar el peso y el volumen.
Y lo conseguimos! Ya tenéis disponible el mejor envase de jabones que os podéis imaginar. Vais a reducir vuestro neceser a lo mínimo. Ahora con llevar un envase de corcho con champú y otro con vuestro jabón, ya tenéis lo justo para pasar vuestras vacaciones. Son botes y sin enredos.
Ya teníamos la caja de corcho para champús sólidos y está funcionando tan bien que quisimos extraporarlo a los jabones.
4. Beneficios de la jabonera de corcho
No te puedes imaginar la de vueltas que le de dimos hasta decidirnos por este material, pero no tuvimos escapatoria, era perfecto. Y encima extremeño... lo tenía absolutamente TODO.
Su beneficio principal es que seca rápidamente la pieza de champú para que te dure más y se conserve en perfectas condiciones. Además de que no pesa y se puede mojar.
- Es una jabonera 100% natural elaborada del corcho obtenido de la corteza de los alcornoques extremeños.
- Es biodegradable, impermeable y muy cómoda de transportar.
- Está diseñada a medida de tu Jabón Artesanal Dehesia preferido.
- No se acumula agua en el fondo, cosa que sí pasas con las cajas de metal.
- Es un producto resistente, ligero y para toda la vida.
- El corcho es un material hipoalergénico por lo que, hay muy pocas posibilidades (o nulas) de que provoque reacción alérgica o el jabón pueda contaminarse.
- ¡Ah! Y por supuesto es un material biodegradable en el medio ambiente, no genera residuo.
5. Diseño práctico para viajar con tus jabones
Esta caja de corcho está diseñada y elaborada cuidadosamente a medida para nuestros Jabones Artesanales, con una forma cuadrada, práctica y muy estética.
Como ya sabéis, en Dehesia nos gusta apostar por la cosmética sólida para hacer compatible el cuidado de nuestro cuerpo y el del medio ambiente.
Además, es duradera y cómoda de transportar para que viajes con tus jabones y siempre los tengas cerca para tus rutinas.
6. ¿Cómo se utiliza la caja de corcho para jabones?
Puedes guardar tu jabón favorito o también puedes guardar varios trocitos.
Lo único que tienes que hacer es utilizar tu jabón de forma habitual y colocarlo en la parte inferior, donde están las rendijitas.
Deja abierta la caja durante unos minutos para que seque el jabón y se airee antes de cerrarla; esto ayudará a mejorar su conservación. Ya tienes tu jabón bien protegido del agua y se conservará perfectamente.
La caja se puede mojar y el jabón no se queda pegado en el fondo. Lo que sí, ten precaución de no dejar la jabonera de corcho sumergida en agua (por ejemplo en la bañera) porque el corcho absorbe agua pero, si está sumergido, se colapsa y puede llegar a hincharse. Sólo evitando esto, tienes jabonera para toda la vida.
Seguro que tienes ya tu jabón favorito y sabes que son totalmente naturales y además están certificados bio. Todos ellos están elaborados con aceite de oliva virgen extra, coco y aloe vera para una mayor suavidad.
En Dehesia tenemos una selección de 6 jabones artesanos y todos ellos se pueden utilizar tanto en cara como en manos y cuerpo. ¿A qué no sabías que los puedes usar como gel de baño?
ÚNETE AL CLUB DEHESIA Y DISFRUTA DE UN -10% DE DTO*
Podrás acceder a todas las ventajas del Club Dehesia como ofertas y promociones y enterarte en primicia de todo lo nuevo que está por llegar.