¿PIEL DESHIDRATADA? ¿LINEAS DE EXPRESIÓN? Descubre cómo hidratar tu piel para prevenir el envejecimiento cutáneo
Con los años, la regeneración celular se vuelve más lenta, provocando una disminución de colágeno y humedad en la piel. Además, se ralentiza también la producción de ácido hialurónico y otros componentes esenciales para la retención de agua, que son fundamentales para el mantenimiento de la hidratación y por tanto, el retraso del envejecimiento cutáneo. En este post te vamos a contar cómo hidratar la piel y los mejores activos naturales y cremas para ello. Te hablaremos además de las maravillosas propiedades del Bakuchiol en nuestra piel.
1. ¿Cómo reconocer una piel deshidratada? ¿Cuáles son sus causas? |
2. Envejecimiento cutáneo, consecuencia de la deshidratación |
3. Qué crema usar para prevenir los signos del envejecimiento cutáneo |
4. Crema Facial Hidratante-Antiedad y la importancia del Bakuchiol |
5. Incluye la Crema Facial Hidratante en una Rutina facial antiedad |
1. ¿Cómo es una piel deshidratada? ¿Cuáles son sus causas?
La piel deshidratada se muestra apagada, rugosa, tirante y con falta de flexibilidad. Puede también producir descamación y líneas de expresión finas, causando a menudo picor y escozor.
Es un estado inusual y pasajero, que no tiene por qué asociarse a un tipo de piel "seca". Es decir, una piel grasa puede perfectamente pasar por episodios de deshidratación. La manifestación de esta deshidratación cutánea se denomina xerosis.
El grado de hidratación cutánea no es constante a lo largo del tiempo. Existen diferentes factores tantos externos (exógenos) como internos (endógenos) que van a influir y modificar el porcentaje de agua de la piel:
FACTORES EXÓGENOS
- Sol, viento, luz UV
- Aire acondicionado, calefacción.
- Medicamentos: Diuréticos, laxante, anti-acneicos, corticoides, hipotiroidismo, etc.
- Uso de jabones y cosméticos inadecuados.
- Higiene excesiva.
- Alimentación inadecuada e insuficiente consumo de líquidos.
- Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
FACTORES ENDÓGENOS
- Predisposición genética
- Edad
- Problemas hormonales
- Ciertas enfermedades: Diabetes, dermatitis, insuficiencia renal, hipotiroidismo, etc.
Una piel deshidratada se muestra apagada, tirante y descamada. En ocasiones llega a provocar picor y escozor.
2. ¿La deshidratación puede acelar el el envejecimiento cutáneo?
Puede que la causa del envejecimiento de tu piel no sea ni la edad, ni el estrés, ni la falta de sueño, sino la deshidratación permanente. Si la piel no tiene los niveles de agua adecuados, se debilitará, secará y perderá su colágeno, lo que provoca que el ritmo de envejecimiento cutáneo se acelere.
Nuestro cuerpo contiene un 75% de agua, de la cual parte se aloja en la capa córnea, la más superficial. Con el paso del tiempo, nuestra piel va perdiendo capacidad de retención de líquidos de manera natural y, por tanto, capacidad de eliminación de toxinas. El resultado se ve reflejado en la perdida de las propiedades suavizantes y protectoras, apareciendo los primeros síntomas del envejecimiento cutáneo como las arrugas.
¿Y las pieles jóvenes? Las pieles jóvenes no están exentas de este envejecimiento prematuro, ya sea por un cuidado pobre, exposición a factores agravantes o por simple cuestión de genética.
3. ¿Qué crema usar para prevenir los signos del envejecimiento cutáneo?
En el mercado existen infinidad de cremas que prometen rejuvenecer la piel, por lo que es importante analizar nuestro problema para buscar el producto que más se adapte a nuestras necesidades.
Los cosméticos naturales presentan mejor absorción y oxigenación, no te exponen a ingredientes tóxicos que pueden alterar tu barrera cutánea. Además por su afinidad con nuestra piel se adaptan mejor al organismo y regeneran, cuidan y protegen de una forma mucho más eficaz. Por este mismo motivo, se adaptan mejor a cualquier tipo de piel sin generar irritación o alergias. Tomar la decisión de emplear cosmética natural para atenuar y prevenir los signos del envejecimiento es un... ¡acierto seguro!.
ACTIVOS NATURALES QUE PREVIENEN ARRUGAS Y MANCHAS
Las plantas y frutos cultivados y recolectados de forma natural contienen los minerales, vitaminas y antioxidantes más efectivos para el cuidado de la piel. Su afinidad con el cuerpo humano y su complejidad hacen que tu organismo los asimile y los convierta en los aliados perfectos para mantenerse en equilibrio.
A continuación, te explico algunos de los muchos activos naturales que se emplean en cosmetología para atenuar y prevenir los signos del envejecimiento:
- Ácido hialurónico: Es una sustancia lubricante que genera nuestro cuerpo de forma natural que retiene la humedad y el colágeno en la piel. Es un ingrediente natural muy hidratante y regenerador celular. Ayuda a estimular la producción de colágeno y además es apto para todo tipo de pieles.
- Vitamina C: Es un nutriente también denominado ácido ascórbico, imprescindible para formación natural del colágeno. Posee una alta capacidad antioxidante, imprescindible para frenar el ritmo del envejecimiento cutáneo.
- Bakuchiol: Muy empleado en cosmética natural antienvejecimiento. Es un activo natural que se obtiene de las semillas de la planta babchu. Se ha situado como alternativa al retinol, pero sin los problemas que este ocasiona: escozor, rojeces e irritación. El Bakuchiol tiene propiedades antioxidantes, calmantes, emolientes y antisépticas.
- Antioxidantes como la Granada: La granada es una fruta originaria de Asia muy rica en vitaminas A, C y E y en minerales como el potasio, calcio y fósforo. Es un potente antioxidante natural que previene el envejecimiento cutáneo y con él la aparición de manchas y arrugas.
- Aloe vera: Es Aloe Vera es una de las plantas más utilizada en el mundo de la cosmética por estar repleta de enzimas, aminoácidos y antioxidantes beneficiosos para la piel. Potencia la producción de elastina y colágeno en la piel, es muy hidratante, cicatrizante, antiinflamatorio y bactericida.
- Vid roja: Es una planta trepadora cuyo fruto es la uva. La vid roja actúa un agente antioxidante y anti envejecimiento para nuestra piel además de ser calmante, remineralizante y activador de la circulación.
El ácido hialurónico ayuda a estimular la producción de colágeno y retiene la humedad de la piel.
4. ¿Qué es el Bakuchiol y qué efecto tiene en la piel?
Es un activo de origen vegetal que se encuentra en las semillas y hojas de la planta Psoralea corylifolia, más comúnmente conocida como Babchu. Originaria en toda la India, donde desempeña un papel fundamental en la medicina ayurvédica, también se encuentra en China, empleándose como medicina natural, así como en algunas partes de África.
En los últimos años, se ha situado como una alternativa al retinol, pero sin los problemas que este llega a ocasionar como irritación, escozor, rojeces... Su potente efecto antioxidante nos ayuda a atenuar y prevenir los signos del envejecimiento como las arrugas y las manchas.
Entre sus muchas propiedades, el Bakuchiol destaca por ser:
- Antioxidante, potenciando la síntesis de colágeno, ácido hialurónico y elastina. Previniendo también la aparición de arrugas y líneas de expresión.
- Antiinflamatorio, calmante y antiséptico, siendo un buen aliado para las pieles grasas con tendencia al acné.
- Equilibrante, ayudando a prevenir la hiperpigmentación, mitigando las manchas cutáneas y equilibrar el tono de la piel.
- Regenerante, ya que estimula la renovación celular de la epidermis.
- Corrector, unificando el tono de la piel y aportando luminosidad al rostro.
- Cicatrizante y protector frente a los agentes externos.
Los resultados antiedad del Bakuchiol son ciertamente considerables y los consigue sin los factores negativos de su antecesor no vegetal, el Retinol.
El Bakuchiol es conocido como el retinol vegano, ya que proporciona un gran aporte a la piel de Vitamina A, pero es altamente tolerante, incluso pieles atópicas, a diferencia del retinol que puede irritar y producir quemaduras.
¿QUÉ VENTAJAS POSEE EL BAKUCHIOL FRENTE AL RETINOL?
- Iguala y hasta incrementa los efectos clásicos del Retinol.
- No se oxida ni es fotosensible.
- Es apto en embarazadas y todo tipo de pieles.
- No irrita, ni produce rojeces, picores o quemaduras.
Por todo ello, el Bakuchiol se ha convertido en un gran aliado para el uso cosmético natural y en Dehesia hemos querido hacer uso de sus grandes beneficios incorporándolo a nuestra nueva Crema Facial Hidratante-Antiedad.
5. Descubre la nueva Crema Facial Hidratante Antiedad con Bakuchiol
En Dehesia trabajamos para crear fórmulas innovadoras y efectivas que promuevan la belleza de la piel pero sin perder de vista la salud. Por esto hemos diseñado una nueva Crema Hidratante Antiedad con Bakuchiol y Ácido hialurónico que viene a complementar toda tu rutina facial de una forma espectacular.
Repara, regenera y dismuye arrugas y manchas de forma natural y saludable con tu piel y el planeta.
Esta nueva Crema Facial con bakuchiol y Ácido hialurónico es de uso diario para todo tipo de pieles y tiene efecto hidratante, calmante y reparador.
Su textura ligera se absorbe rápidamente y deja la piel sedosa y luminosa.
Proporciona a la piel grandes beneficios gracias a su composición natural rica en activos calmantes provenientes del agua de lavanda, remineralizantes gracias al jugo de aloe vera y equilibrantes debido al extracto de ortiga verde.
Pero sin duda, uno de sus ingredientes estrella de esta Crema Hidratante Antiedad es su alta concentración en Ácido Hialurónico de origen vegetal, no animal, que aumenta y retiene la humedad de la piel.
Y destacar además el Bakuchiol, el retinol vegano que ayuda a regenerar el colágeno y a evitar manchas y arrugas. El Bakuchiol es muy efectivo para prevenir el envejecimiento cutáneo y mantener una piel saludable sin el problema que causa el retinol en la piel y con todas las bondades antioxidantes y equilibrantes que necesitan las pieles sensibles, maduras y delicadas.
Una maravilla para la piel.
6. ¿Qué pasos hay que seguir para una rutina facial antiedad?
Si quieres empezar a cuidar tu piel para prevenir el envejecimiento cutáneo, desde Dehesia queremos explicarte cómo realizar una rutina facial antiedad paso a paso para que realices a diario tanto de día como de noche.
1. LIMPIEZA: Aplicar el Agua Micelar de Lavanda y Aloe Vera sobre la toallita facial y retirar todo el maquillaje y la suciedad acumulada en el rostro.
2. TONIFICACIÓN: Pulverizar por todo el rostro el Tónico Facial 100% Agua de Rosas y dejar actuar unos segundos.
3. CONTORNO: Aplicar una pulsación del Contorno de Ojos Reafirmante de Granada y Aloe Vera y masajear el contorno de los ojos, labio y el entrecejo.
4. HIDRATACIÓN: Aplicar la Crema Facial Hidratante-Antiedad con un masaje ascendente, hasta que penetre por completo.
Te recomendamos además incluir una crema de protección solar tras tu rutina matutina y por la noche puedes potenciar los efectos antiedad con el Sérum Piel Radiante que aplicaríamos en último lugar.
¿Por qué el sérum al final? porque al ser un sérum de textura semioleosa va a ayudar a proteger la hidratación de la piel.
Esperamos haberte ayudado con nuestros consejos. Te recomendamos seguir leyendo nuestros post para seguir informándote de más tips para cuidar tu piel y la de los tuyos como realmente se merecen.
ÚNETE AL CLUB DEHESIA Y DISFRUTA DE UN -10% DE DTO*
Podrás acceder a todas las ventajas del Club Dehesia como ofertas y promociones y enterarte en primicia de todo lo nuevo que está por llegar.