Jabón para el acné: aprende cómo eliminar las impurezas de tu piel
¿Sabías que el jabón para el acné te ayuda a purificar tu piel? Te damos las claves para olvidarte de las imperfecciones, espinillas y marcas de acné. Aquí te vamos a enseñar qué es un jabón para el acné, cómo saber si lo necesitas, sus beneficios y cómo introducirlo en tu rutina de cuidado facial.

1. El jabón para el acné y la piel grasa: el primer paso para una piel radiante |
2. Cómo saber si necesito utilizar un jabón purificante para piel grasa |
3. Beneficios del jabón para el acné |
4. Cómo introducir el jabón para el acné en mi rutina de cuidado |
1. El jabón para el acné y la piel grasa: el primer paso para una piel radiante
Hay momentos especialmente delicados para nuestra piel, como la adolescencia, los momentos de estrés y épocas de cambios hormonales en general. Y para eso tenemos un gran aliado: el jabón para el acné para piel grasa.
El acné es un compañero incómodo que puede dejar marcas en la piel para siempre. Por eso es importante utilizar un jabón para el acné y no esperar a que desaparezca solo.
Vale, pero ¿cómo puedo saber si necesito un jabón purificante para el acné? Ven y lo averiguamos juntos.
2. Cómo saber si necesito utilizar un jabón purificante para piel grasa
El cuidado de la piel no es sólo cosa de mujeres. Parece que si pensamos en rutinas de cuidado, sólo nos centramos en ellas. Pero el jabón para el acné beneficia tanto a hombres como a mujeres. Porque no deja de ser un problema que afecta a todos en algún momento de nuestra vida.
Y es que da igual tu género, edad, raza y condición, todos queremos vernos bien cuando nos miramos al espejo.
Cierto, ¿verdad? Por eso es importante conocer tu piel. Presta atención a las señales que te dicen “necesitas un jabón para el acné en tu rutina facial o corporal”.
Si tienes una piel con tendencia a imperfecciones tanto en la cara como en la espalda y los hombros, necesitas un jabón purificante para el acné.
¿Y cuándo empezar? Lo vemos.

¿Se puede utilizar a cualquier edad?
El jabón para el acné es más específico e intenso que otros, así que puede utilizarse desde que salen las primeras imperfecciones en la adolescencia o preadolescencia. Antes de esa edad no tiene ningún sentido utilizar un jabón para el acné. A menos que haya un problema en la piel, lo que debería valorar un dermatólogo.
¿Tu hijo o hija comienza a tener imperfecciones en la piel en la adolescencia? Las primeras espinillas nos avisan de que es el momento de empezar a purificar la piel para evitar que se acumule más suciedad.
Nuestra piel se renueva continuamente. Cada 20-30 días lucimos una piel nueva y hay que ayudar a retirar las células muertas para que no se acumulen y la piel pierda luminosidad.
El jabón para el acné ayudará a controlar los efectos de las hormonas en la piel.
A partir de ahí, cualquier edad es buena para cuidar tu piel y mantenerla purificada. Comienza con una rutina de cuidados diaria que incluya el jabón para el acné para la cara, especialmente si tienes la piel grasa.
Pero sobre todo esto hay muchas más cosas que no sabes.
3. Beneficios del jabón para el acné
Ya hemos hablado de lo importante que es utilizar un jabón para el acné para tener una piel bonita. Pero ¿sabes por qué? ¿Qué beneficios tiene el jabón para el acné purificante?
Nuestra piel se renueva continuamente. Van naciendo nuevas células y muriendo otras que ya han cumplido su función. En muchas ocasiones, esta pequeña capa de células muertas queda acumulada sobre nuestra piel, y a ella se adhiere la suciedad. Desde restos de maquillaje a la propia polución del medio ambiente.
¿Y cuáles son las consecuencias de esto? Tener una piel apagada y sin brillo.
Además, también puede contribuir a la formación de imperfecciones en la piel. Esto ocurre cuando las células muertas tapan la salida de la grasa natural de la piel a través de los poros. Esa grasa es difícil de eliminar con un lavado normal por culpa de la obstrucción de los poros. Así que se queda atrapada día tras día.
Con el paso de los días, esta combinación explosiva puede provocar puntos negros y granitos en la piel. El jabón para el acné se encarga de retirar las células muertas que tapan los poros y de eliminar el exceso de grasa.
¿Quieres saber cómo utilizarlo en tu rutina diaria?

4. Cómo introducir el jabón para el acné en mi rutina de cuidado
¿Cuál es el mejor jabón para el acné para un cuidado diario de la piel? Lo mejor es utilizar uno suave y purificante. Prueba a darte un baño relajante con nuestro Jabón Artesano Purificante bio con carbón activado y menta.
Déjate inundar por su olor y por esa sensación purificante.
Es un jabón espumoso especialmente desarrollado para pieles con tendencia a imperfecciones. Con aceite de oliva, manteca de karité, carbón activo y aceites esenciales de menta y eucalipto para darle un toque de frescor y limpieza inigualable.
Pasos a seguir
1. DESMAQUÍLLATE: Comienza utilizando un buen desmaquillante tipo aceite o agua miscelar.
2. ENJABÓNATE (SEGUNDA LIMPIEZA): Cuando tu rostro está libre de maquillaje, llega la hora de limpiar la piel en profundidad con nuestro jabón para el acné con carbón activo y menta.
Puedes enjabonarte las manos con normalidad. Aplica la espuma que has obtenido sobre la piel de la cara. Frota suavemente e insiste en la frente, los pómulos, la nariz y la barbilla. Suelen ser las zonas más grasas de la piel del rostro.
Aplica su espuma y haz un masaje en círculos evitando el contorno de los ojos.
Una vez que hayas terminado de dar el masaje facial, retira el jabón con abundante agua. Ahora ya tienes la piel preparada para tu tratamiento diario preferido.
3. TONIFICA: El acompañante ideal para seguir cuidando tu piel, es un tónico suave, natural y respetuoso con tu pH. Si no sabes de qué te hablamos, date una vuelta por nuestro artículo: “El agua de rosas como tónico es el imprescindible en tu rutina de cuidado facial” .
4. HIDRATA: Aquí debes usar la hidratante que mejor le funcione a tu piel de piel. Si eres adolescente utiliza un gel de aloe vera puro únicamente para hidratar. Si tienes la piel seca o mixta te recomendamos utilizar la Crema Nutritiva de granada y manzanilla. Y si tienes la piel muy seca o quieres aplicar un extra de hidratación a cualquier de tus tratamientos, aplica unas gotitas del maravilloso Sérum Piel Radiante de granada e higo chumbo.
Puedes utilizar nuestro jabón para el acné por la mañana y por la noche.
Con esa rutina que te hemos mostrado estarás ayudando a eliminar las células muertas y a preparar la piel para todo tipo de tratamientos hidratantes faciales, antiedad y anti manchas.
Además, al ser un jabón sólido sostenible y biodegradable, estarás ayudando a reducir desechos plásticos del planeta y colaborando con la salud del medio ambiente.
Y si quieres realizar un cuidado corporal completo mientras cuidas de nuestro planeta, te recomendamos nuestro artículo: “Jabón natural artesano: toda la sabiduría de la naturaleza cuidando de tu piel”
Descubrirás una forma muy agradable de cuidar todo tu cuerpo y la naturaleza que nos rodea.
Y ahora puedes decir que eres una experta en el uso del jabón para el acné para mantener tu piel sana y reluciente.
Cuéntanos, ¿utilizas un jabón purificante entre los cuidados de tu piel?
Querría saber si sus productos son aptos para piel con rosácea, gracias y saludos.
Hola Maria José, la rósacea debe ser tratada por un especialista ya que nuestros productos no son productos de tratamiento pero sí son cosméticos naturales que los puedes combinar con tu tratamiento y/o ser usados para prevenir este tipo de problemas cutáneos. Si tienes dudas acerca del producto que mejor le vendría a tu piel, consúltanos a través del mail contacta@dehesia.com para que podamos ayudarte de forma más personalizada. Un abrazo.