CONOCE LAS PROPIEDADES DE LAS PLANTAS MEDICINALES DE LA DEHESA

La dehesa extremeña destaca por ser un increíble ecosistema único en el mundo con gran biodiversidad y poblado de recursos muy beneficiosos para la salud. En ella conviven unas 2000 especies de plantas (una cuarta parte de las que hay en toda España) y ¡hasta 340 especies medicinales!.

Plantas Dehesa

La poderosa flora que alberga la dehesa es de gran importancia. Se pueden encontrar árboles como la encina y el alcornoque y plantas como la jara, la salvia, la hierbabuena, la manzanilla o la retama negra. Potentes plantas aromáticas como el tomillo, el orégano o el cantueso son también muy relevantes en perfumería y en el mundo de la cosmética natural y ecológica por sus propiedades medicinales beneficiosas para la piel.

 

LA FLORA EXTREMEÑA Y SUS BENEFICIOS

 

jara ingredientes de cosmética natural dehesa extremeñaLa jara (del género Cistus)

Este arbusto de hoja perenne con grandes y llamativas flores se puede utilizar de forma interna como externa. Es muy conocido entre los médicos naturistas al ayudar en procesos catarrales y gripales sobre todo por su gran ayuda a curar la tos. Se puede encontrar como jarabe también para poder tratar afecciones gastrointestinales, desde úlceras hasta cuadros gastrointestinales.

De la jara se obtiene una resina, denominada ládano, y sus hojas se utilizan con fines terapéuticos. Con un gran poder antioxidante que puede ayudar a reducir las sustancias tóxicas que se producen en el cuerpo. Incluso puede regular la presión arterial, siendo un vegetal indicado como protector de enfermedades cardiovasculares.

A nivel externo se utiliza en cremas o lociones para el cuidado de la piel. Su aceite esencial es muy conocido por su potente capacidad para regenerar las pieles dañadas, para cicatrizar heridas o también para tratar inflamaciones, contracturas musculares y dolores reumáticos.

No cabe duda de que la jara  de nuestra dehesa tiene unos beneficios inmensos y es por eso que pronto vais a poder disfrutar de ella en nuestros cosméticos de forma natural y ecológica.

 

Caléndula ingrediente de Dehesia cosmética naturalLa caléndula (también llamada "maravilla")

Se trata de una planta medicinal característica de lugares cercanos al mar Mediterráneo pero que también se puede encontrar por miles en la dehesa extremeña. Una flor que se distingue por sus flores de color anaranjado y sus numerosas semillas. Sus propiedades terapéuticas son inmensas concentrándose sobre todo en la parte de sus pétalos. Éstos contienen una gran cantidad de flavonoides y se considera una flor muy beneficiosa como activo antiinflamatorio, calmante y antiséptico.

El aceite y el extracto de caléndula está indicado preferentemente en el tratamiento de enfermedades de la piel. Es muy beneficioso en casos de quemaduras, piel atópica, dermatitis y psoriasis ya que reduce la inflamación y estimula la regeneración y la recuperación de la piel. Ayuda en casos de hongos por su efecto antibacteriano y ayuda a mantener la piel elástica y suave durante más tiempo.

El ácido salicílico que contiene esta flor "maravilla" es el responable de mejorar también el estado de las pieles reduciendo la sequedad, las estrías y las manchas.

 

manzanilla ingrediente de Dehesia cosmética naturalLa manzanilla (camomila)

La manzanilla es conocida por aliviar el nerviosismo y las digestiones pesadas y por favorecer la conciliación de sueño. Si hablamos de la manzanilla en preparados de cosmética natural ecológica hablamos de que hace un efecto emoliente y calmante tanto de picores como de irritaciones en la piel y es idela para su uso en pieles sensibles. Sus compuestos son potentes exfoliantes que te aportarán efectos muy notorios en tu piel, dejándola suave, tersa y libre de impurezas y células muertas.

 

lavanda cantueso ingrediente cosmética naturalLavanda (cantueso)

Esta planta arbustiva y aromática también está muy presente en la dehesa extremeña Se emplea tanto para uso interno en infusiones relajantes pero también se utiliza en cremas para poder combatir los dolores articulares e inflamaciones. La capacidad de mejora de la circulación sanguínea es notable, al igual que su efecto antiséptico para eliminar bacterias y disminuir la inflamación.

El aceite esencial de cantueso es muy conocido en aromaterapia por su infinidad de virtudes en sus usos terapéuticos y cosméticos. Su aroma relajante y sedante ayuda contra el insomnio y el estrés. Tiene un potente efecto antiséptico, antiinflamatorio y cicatrizante  sobre la piel siendo así muy utilizado en fórmulas cosméticas cicatrizantes y regenerantes.

Muchas personas buscan cuidar su piel y aliviar afecciones más comunes con los componentes extraídos directamente de la naturaleza, por los múltiples beneficios que ello reporta. No cabe duda de que las plantas de la dehesa extremeña están llenas de propiedades muy saludables para el organismo. De hecho, muchas de ellas son los principales ingredientes empleados en la cosmética natural ecológica certificada de Dehesia Econatural. Abogar por ellos es invertir en cuidado y salud.

5 comentarios en “Conoce las propiedades de las plantas medicinales de la dehesa”

  1. La Dehesa es uno de los grandes tesoros de esta tierra. Espero que lo cuidemos entre todos y todas para que lo siga siendo.
    Muchas gracias por el post, es bastante completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
foto club cuadrado

Descubre todas

las ventajas del

CLUB DEHESIA

¡Únete y

ahorra!

ÚNETE Y DISFRUTA DE LAS VENTAJAS

Cuadrado Corazon Club Dehesia Logo Banner Modelo
(cerrar)

DESCARGA TU

EBOOK GRATIS

Popup Club Plantas Dehesia
(cerrar)

DESCARGA TU

EBOOK GRATIS

Popup Club Aceites Dehesia
(cerrar)
Scroll al inicio